martes, 27 de diciembre de 2016

Género Kalanchoe, plantas verdaderamente fascinantes

Esta es una pequeña selección de suculentas del género Kalanchoe, plantas verdaderamente fascinantes, algunas de las cuales se cultivan por sus atractivas hojas y otras por las abundantes y coloridas flores. Son muy resistentes y darán excelentes resultados cultivadas en interior, terrazas o jardines. 

Todas se pueden cultivar al aire libre durante todo el año, siempre y cuando los inviernos no sean demasiado rigurosos. Resisten temperaturas elevadas, no obstante para el buen desarrollo de estas plantas lo ideal es proporcionarles temperaturas que no excedan de 27ºC en verano, y no sean inferiores de 10 ºC. en invierno.
El único problema que nos podemos encontrar en el cultivo de estas excepcionales plantas es que no toleran el exceso de agua ya que conduce rápidamente a la descomposición de hojas y raíces. Los Kalanchoes soportan mejor la falta que el exceso de agua, así que es mejor quedarse corto que regarlas demasiado. 


Tampoco será necesario rociarlas con agua por encima; si se decide mojar toda la planta para limpiarla de polvo o por cualquier otro motivo, conviene inclinar ligeramente toda la maceta para que caiga el agua depositada en las concavidades de las hojas. El estancamiento de agua sobre las hojas puede pudrirlas.

Se reproducen entre mayo y junio, aunque la mayoría de kalanchoes se pueden multiplicar con gran facilidad prácticamente durante todo el año. Para realizarlo se cortan esquejes apicales de tallo de unos 10 cm de largo (se debe elegir tallos sanos y vigorosos), hay que dejarlos un par de días en un sitio seco para que el corte cicatrice. Se insertan en una maceta pequeña con sustrato para cactus mezclada con arena gruesa. Se mantiene a unos 21ºC hasta que los nuevos brotes sean evidentes.

Kalanchoe 'Tessa'
Es una excelente planta, tremendamente decorativa para cultivar en cestas o macetas colgantes.
Le gusta las ubicaciones muy luminosas y a poder ser que pueda recibir algunas horas de sol directo sobre sus hojas.
Tiene un denso follaje compuesto de hojas gruesas y suculentas, alargadas, de color verde intenso, con los bordes ampliamente dentados. La exposición al sol hace que las hojas varíen la tonalidad a un verde rojizo.


Kalanchoe beharensis
Nos encontramos ante una extraordinaria planta perteneciente a la extensa familia de las Crasuláceas, que forma matas espaciosas y redondeadas.
Casi todos los representantes de esta especie proceden de Madagascar.
Puede alcanzar una considerable altura, si se deja que la planta adquiera su dimensión real supera los 3 metros, aunque no resulta difícil mantenerla más pequeña, cortando las puntas de los tallos cada primavera.
Kalanchoe blossfeldiana
Dentro de este grupo de especies suculentas, existen plantas verdaderamente fascinantes, algunas de las cuales se cultivan por las atractivas hojas y otras por las abundantes y coloridas flores.
La especie más conocida es el Kalanchoe blossfeldiana, esta planta es originaria de Madagascar. Alcanza unos 30 cm de altura y tiene hojas gruesas, suculentas, de color verde oscuro, miden unos 8 a 12cm de largo.
Kalanchoe millotii
Este es un pequeño sub-arbusto que no alcanza una altura excesiva. Las gruesas hojas nacen enfrentadas y tienen en los bordes unas pequeñas terminaciones dentadas. Tanto las hojas como los tallos son de color verde grisáceo y están totalmente cubiertos de una pelusa blanquecina, que le confiere un tacto suave. Los excesos de agua le perjudican sobremanera, por eso es preferible que pasa un poco de sed. Se reproduce con facilidad a través de esquejes de tallo, hoja o bien de los vástagos que surgen en las plantas viejas.
Kalanchoe daigremontiana Es una especie muy original y una de las más fáciles de reproducir. Llega a medir algo más de un metro de altura. 
Sus hojas carnosas y gruesas tienen una forma triangular, con el margen aserrado muy marcado. Es alrededor de la hoja donde se forman los nuevos vástagos con tremenda facilidad.
 
Puede producir hasta una treintena de plantitas en cada hoja.
 
Kalanchoe 'Dorothy'
 Esta variedad se valora por su floración muy ornamental. Produce tallos poco ramificados, al final de los cuales emergen las pequeñas flores densamente agrupadas. Estas pueden ser de color naranja, amarillo o rojas. 
Los riegos en verano deben ser generosos, pero en invierno hay que reducirlos de tal manera que el sustrato apenas esté húmedo, dejándolo secar entre riego y riego. Requiere una exposición muy luminosa, tolerando algo de sol. 
 Kalanchoe fedtschenkoi
 Planta perenne, erecta, de hasta 80 cm de altura. Las carnosas hojas son verdes-azuladas y crecen en forma tupida, tienen los márgenes dentados en color rojizo. 
Existe una variedad de hojas variegadas. Cultivada en suelo llega a alcanzar un amplio espacio. En climas cálidos puede florecer varias veces en el año, normalmente al final del invierno y en verano. Conviene que reciba algo de sol, aunque vivirá perfectamente a la sombra.

Kalanchoe gastonis-bonnieri Las hojas de esta kalanchoe pueden alcanzar un tamaño considerable y con el tiempo tienden a doblarse dando la apariencia de orejas de un burro. Son muy gruesas y de color verde pálido, con la superficie llena de pequeñas manchas oscuras y márgenes festoneados. Necesita emplazamientos soleados o semi-soleados y suelos moderadamente húmedos. Produce pequeñas plantitas en la puntas de las hojas.Se le atribuye propiedades curativas
 Kalanchoe laciniata
 Esta especie de crecimiento erecto y de curiosas hojas es de muy fácil cultivo, además de tener un rápido crecimiento. Prospera tanto en sombra como a pleno sol, aunque en este caso los bordes de las hojas se vuelven rosáceos. 
Necesita de riegos abundantes en periodos de calor, dejando que el sustrato se seque levemente antes de regar de nuevo, en invierno de manera escasa. Se multiplica sin demasiados problemas tomando trozos de esquejes de unos 7 cm y plantados directamente en un sustrato arenoso para cactus. 
Kalanchoe longiflora var. Coccinea Es una suculenta fascinante de la familia de las Crasuláceas. Presenta un carácter perenne, formando matas de baja altura y amplia extensión por su hábito rastrero. Casi todos los representantes de esta especie de fácil cultivo proceden de Madagascar, pero esta variedad es oriunda de Sudáfrica. Forma unos tallos cortos, suculentos, con hojas gruesas, redondeadas.
Las flores son pequeñas, de color amarillo y surgen en ramilletes. Las hojas son en forma de óvalo, de 4 a 8 cm de longitud, la base cuneada y los márgenes con dientes redondeados en la mitad superior. Son de color verde claro que se pueden tornar rojizas por efecto del sol. 
Kalanchoe farinacea Esta suculenta tiene un crecimiento de carácter erguido y conforma matas de varios tallos bajos y algo rechonchos. A diferencia del resto de grupo de los Kalanchoes esta planta observa un crecimiento ciertamente lento. 
Es por si misma una suculenta de hojas muy decorativas, que no tiene la necesidad de las flores para ser vistosa, aunque estas les aporta un bello toque de contraste y color. Sus grandes y gruesas hojas nacen enfrentas, son ovaladas.
 
Kalanchoe 'Magic Bell' Se trata de una planta de fácil cultivo y prolongada floración.
Configura robustos tallos de disposición erectos que culmina en una abundante y curiosa floración. Puede alcanzar una altura de unos 60 cm. Es precisamente su floración lo que hace interesante a esta planta. Las flores surgen a lo largo del tallo, son de aspecto globoso y de inclinación colgante, que le transmite un aire muy decorativo. 
 Kalanchoe manginii 
Planta perenne de hasta 40 cm de altura. Puede utilizarse como planta rastrera, aunque como mejor resultado dará para decorar es colocada en una cesta colgante donde puedan pender sus flores. 
Produce muchos tallos rojizos y delgados que llevan panículas de flores sueltas en forma de campana, en color rosa o salmón. 
Florece a mediados o finales del invierno, pero si la temperatura se mantiene cálida y estable entre los 18 y 22ºC la floración puede continuar hasta la primavera.
 
Kalanchoe marmorata Originaria de Etiopía, se la cultiva por sus atractivas hojas redondeadas y carnosas. Al principio son de color verde pálido y luego a causa del sol adquieren una tonalidad purpúrea grisácea con manchas rojizas en ambas caras.
Es una planta arbustiva y muy ramificada que alcanza unos 40 cm de altura, con una gran tendencia a doblar sus ramas hacia el suelo a consecuencia de su peso.
 
Kalanchoe 'Mirabella' Es una variedad con una fecunda floración muy interesante por su vistosidad. Se trata de un híbrido cuyas flores son de color anaranjado profundo y surgen en racimos en el extremo de numerosos tallos largos. Florece entre finales del otoño y el invierno.
Demanda una exposición altamente luminosa, tolerando algo de sol si es suave.
Como la mayoría de este género los riegos conviene que no sean desbordantes, más bien comedidos incluso en verano. Nunca debe dejarse el sustrato encharcado por un largo periodo o arruinará la planta.
Kalanchoe orgyalis  Es una planta suculenta de condición perenne, originaria de Madagascar.
Es un componente de la relevante familia de las Crasulaceae, compuesta por una enorme cantidad de especies.
 
Esta variedad forma una mata arbustiva de mediano tamaño, no suele exceder más allá de 1 m de altura, aunque es de lento crecimiento. Produce tallos gruesos y robustos capaces de sostener una mata vigorosa cubierta de hojas ovaladas.
Kalanchoe prolifera Este singular Kalanchoe es originario de Madagascar, tiene las hojas carnosas y suculentas, de color verde medio que se torna algo rojizo por efectos del sol, posee una especie de recubrimiento cerífero. Los bordes de las hojas al igual que los tallos son de color granate púrpura. 
Los riegos deben ser regulares en verano, dejando secar la tierra entre riego y riego, y muy reducidos en invierno, manteniendo la tierra casi seca.
Kalanchoe pumila Esta variedad de Kalanchoe es verdaderamente peculiar por su fácil cultivo y sus carnosas hojas perennes, de color verde grisáceo con los bordes ondulados. Suele tomar un porte de pequeño arbusto redondeado de baja altura. Es una magnífica opción para jardines rocosos. 
Se muestra una planta robusta en cuanto a las temperaturas altas y al pleno sol, tolerando bastante bien las temperaturas frías; en el caso de las heladas tendrán que ser pasajeras y no muy intensas. 

Kalanchoe sexangularis
 Esta planta se caracteriza por sus hojas de color verde, que se transforma en rojizo cuando se coloca en una situación soleada, tornándose aún más intenso cuanto mayor es la incidencia del sol sobre el follaje, si permanece siempre a la sombra su follaje será totalmente verde. Forma matas de poca altura, de tallos resistentes y erguidos, que se colman de hojas enfrentadas, con forma ahuecada y los márgenes festoneados. Posee un mantenimiento fácil como el resto de componentes del grupo. 
Kalanchoe thyrsiflora Resulta una planta imprescindible en jardines secos o rocosos por su gran resistencia.
Apenas necesita de cuidados importante en su cultivo. Forma una roseta basal con hojas grandes, redondeadas, carnosas, de color verde grisáceo, con los márgenes lisos. La incidencia del sol hace que las hojas adquieran una tonalidad más o menos rojiza, haciendo a la planta muy atractiva.
Para desarrollarse plenamente requiere de una exposición bien soleada o al menos de una luz intensa. 
Kalanchoe tomentosa Originaria de Madagascar, se cultiva generalmente como planta de interior debido a su curiosa apariencia. Tiene tallos e rectos, ramificados desde su base, puede alcanzar unos 80cm de alto, aunque le llevará algún tiempo llegar a esa altura ya que tiene un crecimiento lento. Sus hojas nacen alternas, son ovaladas o lanceoladas cuando maduran, algo cóncavas. 
Kalanchoe tubiflora
 Estamos ante una planta evidentemente curiosa. Origina unos gruesos tallos muy robustos capaces de sostener los largos tallos de hasta 1 metro de altura. 
Tiene un cultivo rápido y sin complicaciones, no demandando apenas trabajo. Lo llamativo de este kalanchoe son sus delgadas, redondeadas hojas de aspecto cilíndrico que semejan finas varitas unidas al tallo. 
De los extremos de las hojas aparecen multitud de diminutos hijuelos que caen con gran facilidad si se les roza. 

lunes, 26 de diciembre de 2016

Los mejores arbustos de crecimiento rápido

Los mejores arbustos de crecimiento rápido

sábado, 26 de noviembre de 2016

Nature Is Speaking: Lee Pace is Mountain | Conservation International (CI)

Nature Is Speaking: Joan Chen is Sky | Conservation International (CI)

Nature Is Speaking – Liam Neeson is Ice | Conservation International (CI)

La Naturaleza Nos Habla - El Cielo (Subtitulado)

La Naturaleza Nos Habla – Lupita Nyong'o es La Flor | Conservación Inter...

La Naturaleza Nos Habla – Ian Somerhalder es El Arrecife de Coral | Cons...

La Naturaleza Nos Habla -- Robert Redford es El Árbol | Conservación Int...

La Naturaleza Nos Habla -- Edward Norton es El Suelo | Conservación Inte...

La Naturaleza Nos Habla – Penélope Cruz es El Agua (inglés) | Conservaci...

La Naturaleza Nos Habla -- Kevin Spacey es El Bosque Tropical | Conserva...

viernes, 18 de noviembre de 2016

Buxus, Boj, Boje

El boj es generalmente un arbusto ramoso y siempre verde, que si se deja crecer toma el porte de un arbolito que llega hasta los 5 m y en ocasiones alcanza los 8 m.Vive en el sotobosque y orla de hayedos, quejigares, robledales, pinares, carrascales, y también en zonas ripiarías, roquedos o repisas sombrías en zonas generalmente básicas, a veces formado poblaciones monoespecíficas. Es de crecimiento lento, bastante longevo.

Nombre científico o latino: Buxus sempervirens
Nombre común o vulgar: Boj, Boj común, Boje.
Familia: Buxaceae.
Origen: originario de Europa, norte de África y oeste de Asia.
El boj se halla distribuido en colinas secas y rocosas y en zonas de matorral del SO y CO de Europa. En España principalmente en el cuadrante noreste. Abundante en algunos puntos de Europa y Norte de Africa.

  • Arbusto perennifolio y monoico de larga vida.

  • Altura y diámetro del boj: 1 m x 1,5 m. No sobrepasa los 5 m de altura.

  • Crecimiento muy lento, incluso unos pocos centímetros en todo un año.

  • El boj es un arbusto de hojas enteras, opuestas y coriáceas.Posee numerosas ramas rígidas de corteza pardo-clara, por lo general agrietada profundamente.

  • Hojas opuestas y coriáceas de 1,5-3 cm, de color verde oscuro lustroso por la haz y más pálidas por el envés, con los bordes ligeramente enrollados.

  • Flores pequeñas, blanquecinas, de olor desagradable, dispuestas en inflorescencias axilares de 5 mm de diámetro.Flores sin pétalos, en inflorescencias axilares de varias flores masculinas y una femenina.

  • Fruto coriáceo en principio verde y luego pardusco, del tamaño de un garbanzo, con tres cuernecitos y semillas de un negro lustroso.El fruto del boj se presenta en cápsula, con dos semillas en cada cavidad. Cada glomérulo presenta una flor femenina en el ápice y varias masculinas debajo de ellas.

  • La madera de boj se utiliza para el grabado, la escultura y la taracea, ya que es muy dura y homogénea y tiene un color amarillo limón.Madera densa, no flota en el agua.

Atención: las hojas y semillas del boj son venenosas.

  • Propiedades homeopáticas, se usa contra el reumatismo.

  • El boj es una buena planta de hoja perenne para macetas.

  • En jardinería es apreciado el boj porque se pueden formar setos y molduras de bajas necesidades de corte (crece lentamente).

  • Las ramillas del boj también se usan para la confección de ramos de flores, centros de mesa, etc.

  • Se utiliza con frecuencia en jardinería para la formación de setos de boj porque soporta bien las podas y no pierde el follaje en invierno.

  • En invierno prefiere una temperatura fresca, de 3 a 10º C.

  • En primavera y en verano, es preciso sacarla al aire libre a la planta de boj.

  • El boj prefiere exposiciones a semisombra, aunque tolera las de pleno sol; siempre y cuando se riegue de forma que el suelo se quede siempre ligeramente húmedo.
  • Se adapta a todos los suelos, aunque prefiere los de ph neutro y algo calizos.

  • Ofrece buena resistencia al frío, al viento y a la sequía.

  • Riego del boj: en verano, conviene dejar secar ligeramente la tierra antes de volver a regar, evitando siempre los encharcamientos. En invierno hay que regar con prudencia.

  • Aplicar abono para plantas verdes.


Multiplicación del Boj:


Generalmente se usan estacas.
Rara vez se usan semillas, debido a que las plántulas se desarrollan con lentitud.
Las estacas pueden ser de madera suave tomadas en el verano, o de madera semidura tomadas en el otoño.
Las del otoño se enraízan en un invernadero frío o cama fría durante el invierno y la primavera o bajo niebla en cualquier época del año.
 Las estacas enraizadas estarán listas para sacarse al fin del verano.

Plagas y enfermedades del Boj:

ENFERMEDADES DEL BOJ

El boj es proclive a padecer enfermedades por hongos.

  • Chancro. Suele darse en plantas viejas y en ramas lesionadas o rotas. Es la enfermedad más grave del Boj. Disminuye el crecimiento y el vigor de la planta.Las hojas toman un color amarillento o atabacado y quedan pegadas a las ramas.Hojas y ramas atacadas presentan pequeñas pústulas de color rosado, que son las fructificaciones del hongo Pseudometria rousseliana.En los chancros se forman en primavera pústulas de color rojo vivo.Podar y quemar las ramas muertas del boj. Los chancros se cortan por debajo de ellos. Preventivamente, durante el invierno se pueden aplicar pulverizaciones con caldos de cobre. Recoger y quemar las hojas caídas.
  • Moteado de las hojas y socarrina.Hongo Mycosphaerella patouillardi. Las hojas presentan en los bordes manchas blancas, sobre las que se observan puntitos negros y se secan y caen esa zona, quedando las hojas como mordidas por el borde.
  • Otro hongo que forma manchas redondeadas amarillo pajizo o marrón con puntitos negros es Ascochyta o Phyllosticta buxina.Las hojas atacadas del boj acaban por secarse y caer. Están indicados los tratamientos con fungicidas en primavera y principios de verano. Es conveniente también sacudir las ramas del seto para hacer caer las hojas secas y quemarlas.
  • Roya.En las hojas se ven abundantes puntos (llamadas pústulas) negros. Es el hongo Puccinia buxi, cuya propagación puede contenerse con pulverizaciones repetidas de azufre, maneb, mancozeb, zineb, etc.
  • Defoliación o muerte por sequía o helada. La brotación es pobre, las hojas se secan y caen y mueren ramas.Esto puede ser por sequía, fuertes calores y por falta de riego. También por heladas invernales o primaverales.
  • Podredumbre de la raíz.Las hojas se decoloran y la planta se marchita y muere. Son los síntomas que provoca el hongo Phytophthora cinnamomi. Las plantas de boj atacadas se deben arrancar.


PLAGAS DEL BOJ

Hay una plaga en el boj que se come las hojas.

  • Mosquito del boj.

Las hojas se ven con galerías que hacen unas larvitas de 3 milímetros de largo.
También pequeñas ampollas. En abril se ven volar nubes de mosquitos (Monarthropalpus buxi). La hembra taladra la epidermis de las hojas y pone los huevos.Sólo tienen una generación en el año, pero causan bastante daño.
Puede combatirse mediante pulverizaciones repetidas en primavera, desde los primeros días de abril con Maltion.Cortar ramas muy afectadas del boj.
Contra las larvas jóvenes, puede provarse en abril o mayo un insecticida penetrante como Diazinon.

  • Cochinillas.

Aspidiotus hederae, Piojo rojo de los Cítricos, Parlatoria, Pinnaspis buxi, etc.
Todas ellas pueden combatirse pulverizando los setos en primavera y verano.

  •  Meleta.

Las hojas de los extremos terminales del boj se ven deformadas y, tanto las ramillas como las hojas, quedan más o menos recubiertas de una melaza excretada por unos pequeños insectos chupadores (Psylla buxi) que están recubiertos por una materia algodonosa blanca.
El adulto mide 2 milímetro y parece un mosquito. Las larvas avivan en primavera y chupan los jugos de las hojas, protegidas por esa sustancia cerosa blanca. Se combaten como las Cochinillas.

  • Nematodos.

Las raíces del Boj son atacadas por pequeños gusanos nematodos del género Pratylenchus, que debilita la planta.

  • Arañuela.

Hojas amarillentas o parduzcas, con un tono plateado debido al ataque de un pequeño ácaro (Eurytetranichus buxi).Los huevos avivan en primavera y las larvas chupan la savia de las hojas nuevas, pudiendo causar en verano importantes daños.
Las pulverizaciones contra Cochinillas mata a muchos Ácaros invernantes en el boj. En primavera hay que usar acaricidas.

Variedades

Existen numerosos cultivares de boj: 'Elegantissima', 'Faulkner', 'Handworthii', 'Latifolia maculata', 'Nana Hort', 'Rotondifolia', etc.

BUXUS SEMPERVIRENS VARIEGATA
FichaTécnica

  • Nombre de la Planta: Boj Variegado
  • Nombres Alternativos: Boj variegado
  • Nombre Científico: Buxus sempervirens variegata
  • Origen: Europa, África, Asia
  • Altura máxima: Hasta 5 mts.
  • Soporta a Heladas: -15 Grados
  • Necesidad de Agua: Harta
  • Necesidad de Sol: Medio
  • Crecimiento: Medio
  • Tipo de Hoja: Perenne


Arbusto de larga vida, hojas color verde con márgenes blancos, pequeñas flores blancas sin pétalos y fruto verde pardo. Es muy apreciado ya que se pueden formar setos sin grandes necesidades de poda ya que crece muy lento. Sus ramas también se usan para arreglos florales, centros de mesa, etc. Se adapta a todos los suelos pero prefiere ph neutro. Hay que tener precaución con sus hojas y semillas, que son venenosas. Generalmente se reproduce por estacas.
buxus sempervivens