Hay un oro dulce y triste en el malva de la tarde, que da realeza a la bella suntuosidad de los parques. Y bajo el malva y el oro se han recogido los árboles verdes, rosados y verdes de brotes primaverales. Juan Ramon Gimenez
lunes, 31 de octubre de 2016
El Euryops Chrysanthemum frutescens
Dos variedades de pequeños arbustos de flores amarillas pertenecientes al género Euryops familia Asteraceae, que sólo se diferencian por el color de sus hojas como podemos observar en la imagen. El Euryops pectinatus var. Viridis de hojas verdes y el Euryops pectinatus con hojas grises muy recortadas por lo que su follaje es más elegante y muy decorativo aún sin las flores que por otra parte son exactamente iguales.
Como suele suceder con demasiada frecuencia en el mundo de la Botánica, estamos en presencia de otro caso de confusión de nombres ya que esta especie también es conocida por otros nombres, por ejemplo Euryops chrysanthemoides, Chrysanthemum frutescens o Argyranthemum frutescens, lo que queda dicho no para mayor confusión sino con el fin de facilitar su correcta identificación.
Se la llame como se la llame, esta mata de margaritas amarillas de origen sudafricano es muy popular por su facilidad de cultivo y porque florece con profusión pero quizá la variedad Viridis sea más florífera, especialmente si plantamos la variedad “Sunshine” que florece prácticamente todo el año.
Al ser originaria de África, esta margarita necesita un ambiente cálido y soleado para florecer bien y como consecuencia es una gran consumidora de agua, sobre todo en verano. Tenemos que procurar especialmente si la plantamos en maceta, que el cepellón no llegue a secarse del todo, también necesita una fertilización frecuente durante toda su temporada de floración.
En nuestro país, el arbusto vive perfectamente en el exterior durante todo el invierno y a pesar de que algunos libros fijan la temperatura mínima que puede resistir este arbusto en los 5 º centígrados me consta que aguantan varios grados bajo cero sin problemas. En climas fríos no extremos, florecen incluso en invierno y a veces son las únicas flores que podemos encontrar en el jardín durante la estación fría.
Pero si usted vive en un clima extremo, puede recoger la maceta al interior o bien podar la planta y colocarla en un lugar fresco pero protegido y bien iluminado.
Las matas suelen adquirir espontáneamente una forma esférica que puede fomentarse con la poda que es necesario hacer cada año en otoño o a final del invierno. Con los años las matas pueden volverse leñosa y empezar a tener una apariencia desnuda en la base, en ese momento se pueden podar a fondo a pocos centímetros del suelo procurando dejar algunos retoños verdes. Tardan un poco en recuperarse pero con el tiempo volverán a formar matas densas y redondeadas. Las hojas caídas deben recogerse para evitar infecciones por hongos.
Las Euryops son bastante saludables pero a veces puede atacarles el oídio, sobre todo si no reciben suficiente sol, los pulgones también pueden atacarla y se combaten de la forma habitual.
En una maceta de unos 40 centímetros de diámetro pueden alcanzar más o menos un metro a lo alto y a lo ancho pero en plena tierra estas margaritas pueden formar grandes matas de 2x2 metros de envergadura.
Etiquetas:jardineria
# Euryops,
#Chrysanthemum frutescens,
#margarita amarilla
Ubicación:argentina
Argentina
jueves, 27 de octubre de 2016
DECO CON SUCULENTAS
las suculentas se ven impresionantes plantadas solas o acomodadas de tal manera que parezca un pequeño jardín, porque la variación del color de las suculentas parece casi interminable: verde, azul, rosa, rojo, amarillo, blanco, morado, casi negro y muchos más. Podemos encontrar todo tipo de forma de hojas, tipo aguja, redondeadas, volantes, o de punta. Muchos tienen una tentadora vista de “tócame”, incluso los cáctus. Realmente dan un ambiente rústico y mágico a cada hogar.
Todos sabemos lo fácil que es mantener la vida en suculentas. Eso es lo que las hace tan perfectas para interiores y si es posible, en jardines al aire libre. Hay tantas clases de plantas suculentas que se pueden crear composiciones muy hermosas en colores armoniosos. Además, un montón de cosas se pueden utilizar como maceta, así que es muy fácil de hacer tu pequeño gran jardín suculento, fresco y único.
Además, puedes propagar tus propias planta suculentosas en casa, son fáciles de reproducir y que consta sólo de plantar una hoja en tierra para que se forme una nueva planta. Hay principalmnete 10 tipos de plantas suculentas que puedes plantar en casa, entre las que están la cola de burro, el cactus de navidad, la corona de espinas, gallinas y polluelos, entre otras. Esta practica resulta de una gran terapia también, así es que, qué esperas para iniciar tu propio jardín de suculentas ahora mismo. Es fácil y barato y sí recoges muchos beneficios para ti y para tu hogar. Echa un vistazo a estas imágenes para encontrar algo de inspiración, si lo necesitas
Etiquetas:jardineria
#decojardin,
#echeverias,
#elargelviveroboutique,
#sedum,
#Suculentas
Ubicación:argentina
Argentina, Buenos Aires
Suscribirse a:
Entradas (Atom)