La lavanda es una planta aromática que con su
limpio aroma nos transporta a los mejores tiempos de nuestra niñez y a los
cálidos paisajes mediterráneos. La flor y el aroma de la Provenza francesa
usada desde hace cientos y cientos de años para elaborar perfumes y aceites.
La
lavanda es una planta perenne que pertenece a la misma familia que la menta, la
de las lamiáceas. El nombre científico de la lavanda es ‘lavandula’ y es todo
un género compuesto por unas 60 especies. El color lavanda es el
correspondiente al color de las flores de la ‘lavandula angustifolia’ que es la
especie de lavanda más ampliamente cultivada. El nombre científico de la
lavanda proviene de la palabra latina ‘lavare’ que significa lavar.
Curiosidades
- Los antiguos romanos usaban la lavanda para perfumar desde el agua del baño a la ropa de cama.
- La lavanda tiene muchos usos pero comercialmente su principal uso es la producción de aceites esenciales.
- Los tallos están recubiertos de finas pilosidades que son ricas en aceites esenciales.
- La lavanda tolera bien la sequía y las altas temperaturas.
- Cualquiera puede disfrutar de la lavanda seca durante todo el año, el secado es un sencillo proceso que no lleva más de 2-3 semanas.
- También se puede ampliar el periodo de floración cultivando varias especies distintas de lavanda.
- Uno de los usos terapéuticos del aceite esencial de lavanda es como sedante para ayudar a dormir mejor.
- También se usa como condimento en la preparación de diversos platos y dulces. Para estos usos suelen usarse solo las flores.
- En el Antiguo Egipto la lavanda era una de las hierbas que se usaban en el proceso de momificación.
- Según se cuenta la reina Victoria de Inglaterra era una apasionada de estas flores, su aroma y color. Habitualmente tomaba infusiones de lavanda para combatir las molestias estomacales y las cefaleas. También mandó pintar algunos muebles en color lavanda.
- La reina María Antonieta también gustaba de decorar su palacio con estas fragantes plantas.
- En los siglos XVI-XVII, cuando no había mucha costumbre de bañarse, se usaba la lavanda para perfumar la ropa de vestir y la de cama.
- La lavanda es una magnífica planta para atraer a las mariposas y las abejas a nuestro jardín.
- El lavandín o lavanda híbrida, muy rico en alcanfor, es ideal para repeler a los insectos. Cultivado en nuestro jardín nos ayudará a mantener lejos a los mosquitos.
Poda
de la lavanda en el hemisferio sur.
Primero, hay que saber qué tipo de "lavanda “se quiere podar; pueden ser:
- ESPLIEGO (Lavandula angustifolia) -floración en verano.
- LAVANDÍN (Lavandula x intermedia) - floración en verano.
- LAVÁNDULA DE ALLARD (Lavandula x allardii) - foración muy prolongada.
- CANTUESO DENTADO (Lavandula dentata) - floración todo el año.
- CANTUESO COMUN (Lavandula stœchas) - floración en primavera.
La poda no es una operación sistemática que se aplica para todas las
especies de plantas. Las Lavándulas en general son sensibles a las podas que
pueden acabar con ellas.
En el caso del Espliego y del Lavandín se cortan justo los tallos florales para
la industria del perfume, usos domésticos culinarios y medicinales o florales.
Algunas variedades de las anteriores se podan para dar una forma regular a los
setos bajos. Este tipo de poda de formación se hace siempre después de la
floración y dentro de las partes herbáceas.
Para el uso culinario de las hojas, se elige variedades de poca floración como Lavandula
angustifolia "Grey Hedge", cortando solamente unos trozos de ramos
herbáceos por planta.
Para sacar esquejes, se cortan los ramos después de la floración, dentro de las
partes herbáceas o semileñosas. Para las especies que florecen durante todo el
año, se pueden hacer durante casi todo el año eliminando el tallo floral
(Cantueso Dentado y similares).
Finalmente, la poda de limpieza consiste en eliminar los ramos muertos. Si se
cortan en la parte leñosa de las ramas y los ramos sanos, ello puede provocar
la muerte de la planta.
La poda de las partes leñosas de cualquier especie
pone en peligro la vida de las plantas.
La poda no es una operación sistemática que se aplica para todas las especies de plantas. Las Lavándulas en general son sensibles a las podas que pueden acabar con ellas.
En el caso del Espliego y del Lavandín se cortan justo los tallos florales para la industria del perfume, usos domésticos culinarios y medicinales o florales.
Algunas variedades de las anteriores se podan para dar una forma regular a los setos bajos. Este tipo de poda de formación se hace siempre después de la floración y dentro de las partes herbáceas.
Para el uso culinario de las hojas, se elige variedades de poca floración como Lavandula angustifolia "Grey Hedge", cortando solamente unos trozos de ramos herbáceos por planta.
Para sacar esquejes, se cortan los ramos después de la floración, dentro de las partes herbáceas o semileñosas. Para las especies que florecen durante todo el año, se pueden hacer durante casi todo el año eliminando el tallo floral (Cantueso Dentado y similares).
Finalmente, la poda de limpieza consiste en eliminar los ramos muertos. Si se cortan en la parte leñosa de las ramas y los ramos sanos, ello puede provocar la muerte de la planta.
La poda de las partes leñosas de cualquier especie pone en peligro la vida de las plantas.
Campos de Lavandas para la industria de escencias
![]() |
Añadir leyenda |
No hay comentarios:
Publicar un comentario